top of page

La resonancia: Por qué la música encaja en yoga

Foto del escritor: Daniel Q'illawDaniel Q'illaw

En diversas tradiciones, el sonido se percibía como un poder influyente que llevaba a los seguidores al éxtasis y la liberación. Podemos percibir esta conexión espiritual claramente a través de nuestra relación con la composición africana.


Mucho antes de que evolucionara el lenguaje, la percusión y el ritmo servían como el idioma universal en las líneas ancestrales más antiguas. Esta historia resonó durante la colonización, cuando los españoles separaron deliberadamente a los esclavos africanos de aquellos que hablaban su mismo dialecto para suprimir cualquier unidad o rebelión. Sin embargo, los colonos subestimaron el poder unificador de la música. Las tradiciones de África Occidental perduraron, dando lugar a innovaciones como el cajón en Perú, creado a partir de cajas de transporte. A través de la música, los ancestros africanos preservaron su identidad y resiliencia, transformando el ritmo en un vehículo de liberación.


Esta historia sigue resonando hoy, mientras personas negras y marrones se unen para bailar al ritmo de estilos musicales modernos que elevan la experiencia humana. Ya sea que te encuentres relajándote con jazz, sudando con house, disfrutando con hip-hop, llorando con blues y rock, celebrando con salsa o liberando energía acumulada con reguetón, estás participando en una práctica colectiva de sanación al conectarte con el lenguaje primordial de la espiritualidad africana. Los tambores te hablan, y tú igualas su energía con el movimiento de tus huesos.


Si el yoga se considera una oración, donde el movimiento de tu cuerpo es una ofrenda de devoción a lo Divino, el baile sigue los mismos pasos. Así como cada postura te permite expandir tus articulaciones y tejidos, bailar también puede ser un proceso ceremonial donde el Cielo y la Tierra se unen a través de tu intervención como cuidador (en quechua: arariwa) de la Tierra. Tu cuerpo se activa mientras bailas, y el suelo despierta con las vibraciones de tus pisadas.


En última instancia, la intención del yoga es unir. Si permites que tu movimiento en el mat sea influenciado por la música que despierta el espíritu de los ancestros africanos e indígenas, puedes entonces conectar tu experiencia somática con la de un ancestro que también encontró sanación somática a través del baile y el movimiento. Al integrar esta sabiduría ancestral, puedes transformar tu sanación personal en una fuerza que resuena a través del tiempo, uniendo cada generación intermedia. Si la música te mueve, también movió a tus ancestros. En ese momento, estás continuando el trabajo sagrado que tu linaje comenzó hace mucho tiempo.


Cuando las palabras fallan y el lenguaje se siente limitado, la música ofrece una medicina armonizadora que trasciende. Así que armonicen juntos y estén presentes para la revolución de sanación que su linaje ha estado esperando durante tanto tiempo.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • Q’illaw (2)
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page